Noticias
- 
El maní cierra surcos en las principales regiones productorasLeer más: El maní cierra surcos en las principales regiones productorasLa campaña de maní avanza con buen ritmo en las principales zonas productoras del país, consolidándose como una de las más importantes de los últimos años. 
 
- 
Amadas comenzará a fabricar cosechadoras de maní en BrasilLeer más: Amadas comenzará a fabricar cosechadoras de maní en BrasilLa empresa se asocia con Antoniosi para abrir una planta en San Pablo, fortaleciendo su presencia en Sudamérica. 
 
- 
El maní podría ayudar a combatir el virus del dengueLeer más: El maní podría ayudar a combatir el virus del dengueEspecialistas del Conicet demostraron que un extracto de piel de maní inhibe el virus del dengue. Este resultado podría servir de base para futuros desarrollos terapéuticos naturales, económicos y sostenibles contra el dengue. 
 
- 
Se incendia una celda de maní en una importante empresa de PascoLeer más: Se incendia una celda de maní en una importante empresa de PascoMás de 8.000 toneladas de maní en caja están siendo consumidas por el fuego en la empresa Manisel, cuya planta se encuentra ubicada en la localidad de Pasco, a la vera de la Ruta 6, en provincia de Córdoba. 
 
- 
El maní lidera el crecimiento en la campaña de cultivos estivales 2024/25 en La PampaLeer más: El maní lidera el crecimiento en la campaña de cultivos estivales 2024/25 en La PampaCon un incremento del 60% interanual, encabeza la expansión en superficie sembrada, mientras que el maíz muestra una caída del 8%. El girasol también avanza con fuerza, alcanzando un 24% más de área cultivada. 
 
- 
Se distribuyó el cupo de exportación de pasta de maní a Estados UnidosLeer más: Se distribuyó el cupo de exportación de pasta de maní a Estados UnidosA través de la Resolución 124/2024, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca oficializó la distribución del cupo tarifario de 3.650 toneladas de maní con destino a Estados Unidos, que deberán ingresar entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2025. 
 
- 
Récord histórico: El maní alcanza las 450.000 hectáreasLeer más: Récord histórico: El maní alcanza las 450.000 hectáreasProducto de la baja del precio internacional de la soja, la caída de la superficie maicera por el efecto chicharrita, el valor de los alquileres y el mejoramiento genético que permitió su expansión hacia nuevas regiones productivas, la superficie manisera para la campaña 2024/25 es la más grande de la historia. 
 
- 
El precio del maní se mantienen estableLeer más: El precio del maní se mantienen estableEn comparación con los precios de otros cultivos como maíz, soja, algodón, trigo y arroz, que han registrado importantes disminuciones desde el año comercial 2022/23, los precios del maní solo han disminuido ligeramente en ese mismo período. 
 
- 
Polémico: Si no fuera por los subsidios estatales, los productores maniseros estadounidenses quebraríanLeer más: Polémico: Si no fuera por los subsidios estatales, los productores maniseros estadounidenses quebraríanUn informe publicado por economistas de la Universidad de Georgia señala que desde 1995, los productores de maní han enfrentado pérdidas anuales de U$S 57 por acre (U$S 141 por hectáreas). Los productores de algodón, por su parte, han tenido pérdidas promedio anuales de $94 por acre. 
 
- 
Innovación y sustentabilidad: bioladrillos de maní como alternativa ecológicaLeer más: Innovación y sustentabilidad: bioladrillos de maní como alternativa ecológicaEn una planta manisera de General Cabrera están experimentando con el uso de cenizas de maní como material para fabricar ladrillos, obteniendo resultados prometedores. 
 
Mercados
| 
 | ||
| Actualizado a: 23/07/2025 | ||
| Producto | Tendencia | $/Tn | 
| Maní Industria | — | $ 567.350,00 | 
| Maní Runner | — | $ 743.549,00 | 
| Fuente: Bolsa de cereales de Cordoba | Los precios no incluyen IVA | ||



















 Precios del Maní
Precios del Maní




