cosecha
-
El maní rompe récords y lidera una campaña dispar para los cultivos estivales en La Pampa
Leer más: El maní rompe récords y lidera una campaña dispar para los cultivos estivales en La PampaEn una campaña estival que mostró luces y sombras para los cultivos tradicionales, el maní se llevó todos los aplausos en La Pampa. Con rindes excepcionales y una superficie sembrada que duplica el promedio histórico, la oleaginosa logró una producción récord y se convirtió en el cultivo estrella del ciclo 2023/24 en la provincia.
-
Buenos rindes, presión logística y un cultivo que se expande
Leer más: Buenos rindes, presión logística y un cultivo que se expandeLa campaña manisera avanza con buena calidad y altos volúmenes, pese a la variabilidad climática y las demoras en cosecha. La falta de maquinaria, el exceso de oferta y la baja de precios se suman como desafíos en un año de fuerte expansión del cultivo.
-
La trilla se atrasa, pero el maní responde
Leer más: La trilla se atrasa, pero el maní respondeSegún reportes técnicos, el arrancado se encuentra prácticamente finalizado, con un 95 a 98 % de los lotes ya trabajados. Solo algunos sectores puntuales, principalmente bajos o con dificultades de acceso por humedad o ubicación, restan por completar esta labor.
-
Recta final: el sur de Córdoba al ritmo de las arrancadoras
Leer más: Recta final: el sur de Córdoba al ritmo de las arrancadorasCasi sobre el cierre de la campaña manisera, la firma CyS Agro organizó una jornada a campo en un lote ubicado sobre la Ruta 35, entre Vicuña Mackenna y Del Campillo, que incluyó una dinámica de arrancado.
-
El maní cierra surcos en las principales regiones productoras
Leer más: El maní cierra surcos en las principales regiones productorasLa campaña de maní avanza con buen ritmo en las principales zonas productoras del país, consolidándose como una de las más importantes de los últimos años.
-
Brasil avanza en producción y exportaciones
Leer más: Brasil avanza en producción y exportacionesSe estiman unas 1,042 millones de toneladas de maní en Brasil para la cosecha 2024/25, lo que representa un aumento del 42,1% respecto a la cosecha anterior.
-
La cosecha de maní en USA sigue siendo superior a la del año pasado
Leer más: La cosecha de maní en USA sigue siendo superior a la del año pasadoPese al impacto de las tormentas producto de los huracanes que azotaron el sudeste del país en las últimas semanas, el Servicio de Estadísticas del USDA marca un aumento del 8% en la cosecha de maní, respecto del año pasado. La producción estaría en 3.2 millones de toneladas a nivel nacional.
-
El maní finaliza una campaña histórica
Leer más: El maní finaliza una campaña históricaCon una superficie de 417.000 hectáreas a nivel nacional y un rinde promedio de 4000 kilos por hectárea, el maní cierra una de las mejores campañas de las últimas décadas.
-
Campaña 2024: El rinde promedio es de 39.2 qq/ha en caja
Leer más: Campaña 2024: El rinde promedio es de 39.2 qq/ha en cajaEl dato se desprende del último informe publicado por la Bolsa de Cereales de Córdoba con los números de mayo en el que además se destaca que el porcentaje de trilla es del 22% con 680 mil toneladas de producción de grano limpio y seco.
-
La cosecha sigue firme y en algunas zonas con rindes excepcionales
Leer más: La cosecha sigue firme y en algunas zonas con rindes excepcionalesA diferencia de otros cultivos agrícolas como soja o maíz, la ola de calor del mes de enero impacto de manera positiva capturando mayor grados/días. Los ingresos a planta muestran cantidad y calidad de producto.
Mercados
|
||
Actualizado a: 23/07/2025 |
||
Producto |
Tendencia |
$/Tn |
Maní Industria | — | $ 567.350,00 |
Maní Runner | — | $ 743.549,00 |
Fuente: Bolsa de cereales de Cordoba | Los precios no incluyen IVA |