El tiempo – Tutiempo.net

Argentina envió semillas de maní al espacio

|

|


La iniciativa impulsada por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, la CONAE y la empresa estadounidense Jaguar Space, busca investigar los efectos de la exposición al entorno espacial en cultivos estratégicos.


La iniciativa se lleva adelante junto al Instituto Gulich (CONAE/UNC), la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la empresa Jaguar Space (EE. UU.), con la participación de la Cámara Argentina del Maní, la Fundación Maní Argentino, la empresa AgResearch Consultants Inc. (ACI Seeds, EE. UU.) y equipos científicos de otros países.

La misión se realiza a bordo de una cápsula Crew Dragon tripulada, como parte de la misión Crew-11 de SpaceX, con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI). Las semillas serán expuestas durante una semana a microgravedad, radiación y temperaturas extremas. Las muestras serán luego retornadas a la Tierra en un vuelo posterior de carga, para su análisis genético en laboratorios de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC.

Un proyecto internacional con sello argentino

El proyecto forma parte del programa Espacio para la Agricultura y Agricultura para el Espacio, impulsado por la empresa Jaguar Space, con sede en Colorado, Estados Unidos. Esta iniciativa promueve la participación de países emergentes en la investigación espacial con fines agrícolas. Jaguar Space facilita la plataforma de lanzamiento y la conexión con el laboratorio orbital. Argentina participa con el proyecto Exploración y Tecnología para el Avance de la Agricultura Espacial de Argentina.

Además de la CONAE y el Instituto Gulich, intervienen la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (FCA/UNC), la Cámara del Maní y la Fundación Maní Argentino, que aportan capacidades técnicas. Participan también equipos científicos de Brasil, Costa Rica, Guatemala, India, Maldivas y Kenia.

Tecnología de conservación en microgravedad

Las muestras que serán enviadas al espacio consisten exclusivamente en semillas de maní, obtenidas en el marco de un programa de mejoramiento genético desarrollado entre Argentina y Estados Unidos. El empaquetado para vuelo se realizó en Estados Unidos junto al equipo de Jaguar Space. Las semillas se almacenaron en tubos Falcon (50 ml), sellados herméticamente, y fueron colocadas en un sistema de experimentación desarrollado por BioServe Space Technologies, de la Universidad de Colorado, compuesto por el Aparato de Procesamiento de Fluidos (FPA) y el Paquete de Activación Grupal (GAP), que permitirá conservarlas en condiciones de microgravedad durante el vuelo.

El lanzamiento fue desde Cabo Cañaveral (Florida, EE. UU.). Las semillas permanecerán una semana en la EEI y, a su regreso, serán transportadas nuevamente a Córdoba, Argentina, donde serán analizadas por especialistas de la FCA/UNC, con apoyo técnico de la CONAE.

Aplicaciones para nuevos entornos productivos

El proyecto generará evidencia científica sobre la adaptación de especies en condiciones extremas, tanto en el espacio como en zonas de la Tierra con restricciones ambientales para el desarrollo productivo. Esta iniciativa se enmarca en una estrategia integral que combina investigación básica, desarrollo experimental y articulación entre sectores público, académico y productivo.

También te puede interesar

maniPrecios del Maní

Actualizado a: 23/07/2025

Producto
Tendencia
$/Tn
Maní Industria $ 567.350,00
Maní Runner $ 743.549,00
Fuente: Bolsa de cereales de Cordoba | Los precios no incluyen IVA
Principal » Novedades » Argentina envió semillas de maní al espacio