El plazo límite para cumplir con este trámite es el 31 de agosto de 2025. La registración incluye la presentación de un plan de manejo agronómico, que debe ser elaborado por un profesional matriculado en el Colegio de Ingenieros Agrónomos de La Pampa (CIALP) e inscripto en el registro oficial para suscribir dichos planes, conforme a la Resolución N° 180/21.
Desde la Dirección de Agricultura provincial subrayaron que el objetivo de esta normativa es promover el uso sustentable del suelo, minimizando los riesgos de erosión y degradación que suelen asociarse a cultivos de alto impacto como el maní. La registración permite evaluar las condiciones edáficas y ambientales de cada lote, y validar las prácticas de conservación propuestas por los productores.
El trámite puede realizarse de manera presencial en la Dirección de Agricultura de Santa Rosa (Casa de Gobierno, 3° piso), o en la Delegación de General Pico (calle 21 N° 1354). También está habilitada la opción online a través del sitio web del Ministerio: produccion.lapampa.gob.ar.
La Dirección de Agricultura remarcó que la registración de lotes no es solo un requisito administrativo, sino una herramienta clave para la planificación sustentable de los sistemas productivos, especialmente en zonas con alta vulnerabilidad frente a la erosión hídrica y eólica.