Ubicada en el corazón productivo de Córdoba, General Cabrera es reconocida como una de las capitales maniseras de la Argentina. Con poco más de 12 mil habitantes, la ciudad se ha consolidado en las últimas décadas como un polo agroindustrial de relevancia internacional, gracias al impulso del maní y de toda la cadena de valor asociada. Su perfil productivo se traduce en empleo, dinamismo económico y una fuerte identidad comunitaria que cada año se refleja en la Jornada Nacional del Maní, evento que ya es un clásico y que en 2025 celebró su edición número 40.
Un ecosistema que genera empleo
Heredero de una tradición manicera con fuerte impronta empresarial, Cavigliasso remarcó el rol del maní en el desarrollo económico local:
“Obviamente que es un ecosistema agroindustrial que se da en nuestra zona. El maní potencia y manda un poco al resto de las producciones, como el maíz y la soja. Pero creemos que, fuertemente, el maní con su agregado de valor le da a nuestra ciudad un desarrollo muy fuerte en mano de obra y empleo”.

Consultado sobre la situación social en General Cabrera, el intendente fue categórico:
“Siempre decimos que el que no trabaja es porque no quiere. Hoy la gente tiene posibilidad de conseguir empleo. Obviamente no estamos ajenos a la crisis nacional, pero en estas localidades el trabajo es un factor sumamente importante”.
Infraestructura y tránsito pesado
La región, en plena campaña, recibe un tránsito intenso. “Estamos alrededor de 10 a 12 mil vehículos por día, entre camiones, autos y tránsito local. Bienvenido sea que tengamos la ruta transitada, pero necesitamos que ese flujo no atraviese el centro de la localidad. Por eso reclamamos inversiones en infraestructura como una autovía o autopista que saque el tránsito pesado fuera del casco urbano”, reclamó Cavigliasso.

Impacto de la coyuntura económica
Respecto al impacto de la crisis nacional en las cuentas municipales, el intendente explicó:
“Hoy estamos sufriendo una merma muy importante en la coparticipación, que depende de la actividad económica y se ha visto reducida en todo el país. Por eso trabajamos fuertemente con nuestras tasas municipales y con el esfuerzo de la comunidad para sostener los servicios y mantener el plan de obras que tenemos en marcha”.
Visión sobre el futuro
Al ser consultado por la gestión nacional, Cavigliasso respondió con equilibrio:
“Podemos discutir el modelo de Milei. Hay cosas que comparto y cosas que no. Lo importante es tener una macro ordenada, pero también sabemos que no podemos crecer sin educación y sin salud de calidad. Estamos atravesando momentos complejos, pero creemos que el camino es trabajar juntos para llevar al país adelante”.
























