El tiempo – Tutiempo.net

La agricultura sustentable puede ser rentable

|

|


En El Manantial, al sur de La Carlota, se implementa un sistema agrícola sustentable que eliminó el barbecho y diversificó rotaciones. El maní es el cultivo que mejor refleja sus resultados, con rindes de hasta 80 qq por hectárea.


Julio Priotti, responsable de Campos Propios de Aceitera General Deheza, explicó durante la jornada en El Manantial —ubicado al sur de La Carlota— cómo la compañía lleva adelante un sistema agrícola sobre 8.000 hectáreas que dejó atrás el barbecho y apuesta a la rotación intensiva, la biodiversidad y la mejora del suelo.

En el establecimiento El Manantial, se implementa desde hace más de una década un modelo agrícola que combina intensificación productiva, regeneración de suelos y sustentabilidad ambiental. El esquema se apoya en la diversificación de cultivos, el abandono del barbecho químico y la creación de paisajes multifuncionales que conservan la biodiversidad.

El campo cuenta con 8.000 hectáreas, de las cuales 6.000 son agrícolas y el resto corresponde a ambientes naturales o bajos destinados a conservación. Los suelos son arenosos, con limitaciones de almacenamiento de agua, lo que obliga a mantener coberturas vivas durante todo el año.

La rotación incluye hasta trece especies diferentes, entre ellas trigo, centeno, triticale, carinata, camelina, coriandro, vicia y rabanito. Estos cultivos de servicio multiespecie cumplen una función esencial: mejorar la estructura del suelo, incrementar la materia orgánica y reponer los nutrientes que extraen los cultivos de renta.

El maní como emblema del sistema

En El Manantial, el maní ocupa un lugar central dentro del esquema agrícola. Según Priotti, es el cultivo que mejor refleja los beneficios del manejo sustentable.

“Hacemos maní y es el cultivo que mejor captura las buenas prácticas agropecuarias que aplicamos en el campo. Increíblemente, es aquí donde logramos los mayores rendimientos: hasta 80 quintales por hectárea, lo que equivale a dos cosechas en una”, subraya.

Estos resultados confirman que los sistemas regenerativos pueden ser también altamente productivos. La combinación de coberturas, rotaciones amplias y manejo racional del suelo permite alcanzar estabilidad y eficiencia en el uso de recursos, reduciendo la dependencia de insumos de síntesis química.

Una agricultura que se mide en el tiempo

El enfoque sustentable de El Manantial no busca sólo altos rindes puntuales, sino rentabilidad sostenida. La clave, explican sus responsables, está en mirar el sistema en el largo plazo:

“Trabajar bien no es trabajar más caro, sino más eficiente. La sustentabilidad se construye con conocimiento y tiempo, no con más insumos.”

En un contexto donde el equilibrio entre productividad y ambiente es cada vez más necesario, El Manantial se posiciona como un modelo de agricultura sustentable a escala, demostrando que el maní puede ser protagonista de una nueva forma de producir.

También te puede interesar

Principal » Novedades » La agricultura sustentable puede ser rentable