Noticias
-
El INASE inscribió cinco nuevas variedades de maní
Leer más: El INASE inscribió cinco nuevas variedades de maníCinco creaciones fitogenéticas de maní realizadas en Córdoba fueron inscriptas en los registros y Propiedad de Cultivares, informó el Instituto Nacional de Semillas (Inase).
-
Aumentan 42% exportaciones de maní en Nicaragua
Leer más: Aumentan 42% exportaciones de maní en NicaraguaEl Centro de Trámite de Exportaciones (CETREX) reportó que las exportaciones de maní nicaragüenses totalizaron US$102.6 millones de dólares durante los primeros diez meses del año, representando crecimiento de 42% sobre el mismo periodo de 2016.
-
Maní, la segunda economía regional que más dólares genera por exportaciones
Leer más: Maní, la segunda economía regional que más dólares genera por exportacionesEn el tercer trimestre, el maní fue la segunda economía regional que más dólares trajo al país. Sólo estuvo por debajo de los cítricos. La cadena vitícola, las legumbres y la forestoindustria completan el top five.
-
Los alquileres aumentaron un 23% en dólares
Leer más: Los alquileres aumentaron un 23% en dólaresAsí lo determina la segunda estimación elaborada por la Bolsa de Cereales de Córdoba para la campaña 2017/18. El costo promedio para la provincia se ubica en 10,5 quintales de soja por hectárea, lo que significa un incremento de un quintal en relación a la campaña 2016/2017.
-
Números finales de la cosecha manisera 2016/17
Leer más: Números finales de la cosecha manisera 2016/17La Bolsa de Cereales de Córdoba publicó un completo informe sobre los números que arrojó la pasada campaña manisera. Al analizar la región integrada por Córdoba, La Pampa y San Luis, la producción en caja calculada es de 1,28 Millones de toneladas 39% superior al ciclo pasado. El tonelaje en grano es de 901.800 toneladas,…
-
FMC en el Top Five de empresas de protección de cultivos
Leer más: FMC en el Top Five de empresas de protección de cultivosEl 1 de noviembre se puso en marcha a la nueva compañía que agrega gran parte del negocio de protección de cultivos, al comprar a Dupont en el primer trimestre de 2017. La integración suma 2000 empleados, 14 plantas y 15 centros de investigación.
-
Cultivos de cobertura: ¿Cuales y en qué zonas?
Leer más: Cultivos de cobertura: ¿Cuales y en qué zonas?¿Qué influencia podría tener la alelopatía de éstos cultivos en el menor desarrollo de malezas? El especialista en malezas del INTA Ríos Primero, Luis Lanfranconi, explica de qué forma los cultivos de cobertura ayudan a conservar la estructura del suelo, reteniendo mejor el agua y disminuyendo el desarrollo de las malezas.
-
Perfiles húmedos al momento del clavado disminuyen el impacto de carbón
Leer más: Perfiles húmedos al momento del clavado disminuyen el impacto de carbónUn ensayo elaborado por técnicos de INTA de la Estación Experimental Manfredi y la Agencia de Extensión Rural de General Cabrera, concluyó que las mayores precipitaciones al momento del clavado del maní podrían estar generando un ambiente más favorable al cultivo.
-
¿A qué velocidad se debe arrancar el maní?
Leer más: ¿A qué velocidad se debe arrancar el maní?Un estudio elaborado en la Universidad de Clemson, en Blackville (EE.UU) por el ingeniero agrónomo Kendal Kirk, comprobó que una alta velocidad en el arrancado, puede ocasionar pérdidas significativas. La velocidad óptima de arrancado es de 3 a 4 kilómetros.
-
Cuando anticiparse marca la diferencia
Leer más: Cuando anticiparse marca la diferenciaCon una superficie de siembra de casi 360.000 hectáreas, una cadena de valor que es ejemplo a nivel nacional y sigue creciendo de la mano de tecnologías de punta, es el maní. Una de ellas es el preinoculado, técnica que brinda grandes beneficios y que de a poco va sumando hectáreas.
Mercados
|
||
Actualizado a: 27/05/2025 |
||
Producto |
Tendencia |
$/Tn |
Maní Industria | — | $ 505.150,00 |
Maní Runner | — | $ 682.200,00 |
Fuente: Bolsa de cereales de Cordoba | Los precios no incluyen IVA |