todomani
-
Erosión e inundaciones: consecuencias del modelo productivo actual
Leer más: Erosión e inundaciones: consecuencias del modelo productivo actualLos problemas de erosión hídrica e inundaciones son causados, en gran medida, por las lluvias, pero también contribuye en ellos el modelo de agricultura y arrendamiento de la tierra que actualmente opera en gran parte de la región pampeana y extra pampeana.
-
Estiman una caída del área sembrada del 16%
Leer más: Estiman una caída del área sembrada del 16%Así lo establece el último informe publicado por la Cámara Argentina del Maní. El achique se debe fundamentalmente a los malos resultados de la campaña 2017/18 sumado al impacto de la re instalación de las retenciones y la baja en los reintegros a la exportación.
-
Procedimiento para exportar pasta de maní a EE.UU.
Leer más: Procedimiento para exportar pasta de maní a EE.UU.El Ministerio de Producción y Trabajo establece que aquellas empresas interesadas en la exportación del cupo tarifario anual de maní 2019, deberán cumplir una serie de requisitos exigidos e inscribirse a través de la Plataforma de Trámites a Distancia entre el 1 y el 15 de noviembre de éste año.
-
¿Cómo es producir alfalfa en la capital del maní?
Leer más: ¿Cómo es producir alfalfa en la capital del maní?Mario de Pol es un productor de la zona de Hernando, Córdoba. "La alfalfa se lleva muy bien con el maní porque rotas lotes cada cuatro o cinco años que es lo que produce una alfalfa" explica. Se asoció a otros productores alfalferos de la región con los que formó "Alfasud",. Juntos, tienen por objetivo…
-
Syngenta y AGD, juntos por la biodiversidad en los campos argentinos
Leer más: Syngenta y AGD, juntos por la biodiversidad en los campos argentinosLas compañías firmaron un acuerdo en la ciudad de Río Cuarto, para implementar el programa Paisajes Multifuncionales de Syngenta en lotes de la empresa Aceitera General Deheza. El objetivo es dejar que la vegetación nativa crezca y así poder medir la cantidad de polinizadores y las variedades de flora.
-
La producción mundial de maní disminuiría en 1 millón de toneladas
Leer más: La producción mundial de maní disminuiría en 1 millón de toneladasLa caída se debe a la disminución de la superficie cosechada en los Estados Unidos y Senegal. De esta forma la producción total llegaría a las 44,6 millones de toneladas. Se espera que una producción más baja junto con un crecimiento en las importaciones mundiales conduzca a una reducción de las existencias mundiales en un…
-
Empresas y contratistas, en puja por las tarifas
Leer más: Empresas y contratistas, en puja por las tarifasA días del inicio de la siembra del cultivo de maní en Argentina, contratistas aseguran que las tarifas presentadas por las empresas del sector son “una burla” y están muy por debajo de sus costos. Advierten que por tal motivo, más del 5% de los contratistas abandonaron la actividad.
-
Maniseras distinguidas por los premios Aliment.AR
Leer más: Maniseras distinguidas por los premios Aliment.ARSe trata de la primera edición de estos premios que reconocerán el trabajo y la dedicación de las empresas que elaboran y exportan agroalimentos y bebidas en la Argentina. Los ganadores de cada categoría se conocerán el 15 de noviembre.
-
Nicaragua: Reportan buenos resultados en producción de maní
Leer más: Nicaragua: Reportan buenos resultados en producción de maníEdward Centeno, titular del Ministerio Agropecuario (MAG) destacó que de enero a agosto se reportaron 1.579.215 quintales de maní exportados, con un crecimiento del 9% con relación al mismo periodo en 2017.
-
Siembra aérea de cultivos cobertura en maní
Leer más: Siembra aérea de cultivos cobertura en maníEn el marco de la Jornada Nacional del Maní, se presentó un trabajo de investigación que prueba que la siembra aérea de centeno como cobertura posterior al cultivo de maní, es la mejor alternativa para evitar la erosión de los suelos. Así lo explicaba el ingeniero agrónomo Juan Cruz Collazo, del INTA San Luis.
Mercados
|
||
Actualizado a: 23/07/2025 |
||
Producto |
Tendencia |
$/Tn |
| Maní Industria | — | $ 567.350,00 |
| Maní Runner | — | $ 743.549,00 |
Fuente: Bolsa de cereales de Cordoba | Los precios no incluyen IVA |
||

















