Noticias
-
Cambios en el cupo de maní para exportar a Estados Unidos
Leer más: Cambios en el cupo de maní para exportar a Estados UnidosA través de la resolución Nº 12 publicada la semana pasada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Agroindustria modificó el régimen que establece los requisitos para poder exportar maní a los Estados Unidos.
-
El maní se instaló en el mix agrícola del Centro-Norte de Córdoba
Leer más: El maní se instaló en el mix agrícola del Centro-Norte de Córdoba“El maní es completamente factible de realizar y con buenos resultados en el Centro y en el Norte de Córdoba”, reafirmaron los expertos que disertaron en el marco de la 2da. Jornada Provincial de Maní para el Centro-Norte de Córdoba, que tuvo lugar en el Campo-Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC.
-
Con conocimiento, el maní hace pié en el centro norte cordobés
Leer más: Con conocimiento, el maní hace pié en el centro norte cordobésEl próximo miércoles 16 de mayo desde las 9 hs. se realizará en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (Camino a Capilla de los Remedios Km 15 y ½), la 2º Jornada Manisera de Centro-Norte de la provincia de Córdoba”.
-
Chucul ya cuenta con su Consorcio de Conservación de Suelos
Leer más: Chucul ya cuenta con su Consorcio de Conservación de SuelosSurgió como iniciativa de productores rurales y consorcios camineros de la zona para hacer frente a la erosión hídrica de los campos y la destrucción de caminos de tierra. Fueron apoyados por el Consejo Regional de Conservación de Suelos Río Cuarto.
-
Paneles compactos con cáscara de maní
Leer más: Paneles compactos con cáscara de maníEn la segunda temporada de Eureka, el programa de la TV Pública en el que se presentan proyectos innovadores donde los concursantes buscan un estímulo económico para sus emprendimientos, la investigadora Mariana Gatani presentó los paneles compactos de cáscara de maní que desarrollan en Villa María, Córdoba.
-
Científicos bolivianos buscan el genoma del maní
Leer más: Científicos bolivianos buscan el genoma del maníDirigidos por la posdoctora en Biotecnología Tania Pozzo, realizan estudios para descifrar el código genético del maní. Los resultados no sólo establecerán el origen boliviano de estas especies, también serán el primer paso hacia la obtención de variedades mejoradas.
-
Y por si fuera poco…
Leer más: Y por si fuera poco…“Acordate nene, va a empezar a llover cuando arranquemos con la cosecha” me dijo un contratista de Dalmacio Vélez Sarsfield en la estación de servicio en el cruce de la ruta Nacional N°158 y la Provincial N°6. Y como el zorro sabe más por viejo, a sus 60 años y con varias campañas encima, sabía…
-
El curioso negocio detrás las cáscaras de maní
Leer más: El curioso negocio detrás las cáscaras de maníMillones son las toneladas de maní que anualmente se consumen en todo el planeta. Expertos encontraron diversas formas de reciclar los restos desechados, desde alimento para ganado y abono orgánico, hasta placas para la construcción de pisos y techos de hogares.
-
Un gigante dormido
Leer más: Un gigante dormidoDatos oficiales reportan una caída en la exportación de maní para éste año en torno a las 200 mil toneladas a causa de la sequía argentina. EEUU y China manifestaron un achique en el área de siembra para éste año por lo que se avizora un mercado con problema de abastecimiento. ¿Quién podrá cubrir la…
-
Maní: un cultivo extensivo con un manejo intensivo
Leer más: Maní: un cultivo extensivo con un manejo intensivoDesde el corazón manisero del país, donde se produce el 90% del maní argentino, dos empresas referentes para el cultivo repasan las claves de manejo y el potencial para seguir creciendo.
Mercados
|
||
Actualizado a: 27/05/2025 |
||
Producto |
Tendencia |
$/Tn |
Maní Industria | — | $ 505.150,00 |
Maní Runner | — | $ 682.200,00 |
Fuente: Bolsa de cereales de Cordoba | Los precios no incluyen IVA |