Todas las noticias
-
Una familia cordobesa apasionada por el maní
Leer más: Una familia cordobesa apasionada por el maníDesde Río Cuarto, Martín Romero Rozas cuenta como es su empresa un contratista que ofrece servicios con maquinaria y también alquila algún lote para hacer propia producción.
-
Un pasado salvaje y un presente domesticado
Leer más: Un pasado salvaje y un presente domesticadoLos parientes silvestres de las plantas de maní modernas tienen la capacidad de resistir enfermedades de una manera que las plantas de maní modernas no pueden. Pero también producen maníes diminutos que son difíciles de cosechar porque excavan profundamente en el suelo. De ahí la importancia del trabajo de los breeder.
-
Revierten problemas de erosión hídrica y destrucción de caminos
Leer más: Revierten problemas de erosión hídrica y destrucción de caminosUna experiencia positiva que se logra gracias al trabajo conjunto entre el Consorcio de Conservación de Suelos y el Consorcio Caminero.
-
El rol del agro para dar respuesta a los desafíos globales
Leer más: El rol del agro para dar respuesta a los desafíos globalesLa producción agropecuaria sostenible será clave para lograr satisfacer la demanda de alimentos y energía de las generaciones futuras.
-
San Luis: Inspeccionan establecimientos con maní
Leer más: San Luis: Inspeccionan establecimientos con maníLas tareas llevadas a cabo por técnicos del Ministerio de Producción se desarrollaron en distintos campos ubicados en el departamento Pedernera y tuvieron como objetivo monitorear la ejecución de los cultivos de cobertura.
-
Maniseros pedirán baja de retenciones para el maní
Leer más: Maniseros pedirán baja de retenciones para el maníIvana Cavigliasso, flamante presidenta de la Cámara Argentina del Maní, adelanta la agenda del sector. Argentina es el primer exportador de maní elaborado y Córdoba concentra el 90% de la producción.
-
Tercera generación de contratistas apasionados por el maní
Leer más: Tercera generación de contratistas apasionados por el maníGuillermo Stucky cuenta cómo el cultivo se expande más allá de su región original ofreciendo una alternativa para mejorar márgenes.
-
Uruguay no aprovecha el potencial que tiene el cultivo del maní
Leer más: Uruguay no aprovecha el potencial que tiene el cultivo del maníEl maní acumula décadas de rezago en desarrollo tecnológico e inversión. El rendimiento actual es de unos mil kilos por hectárea, pero con ciertas mejoras varietales y de manejo se podría producir tres mil kilos a un precio de US$ 700 la tonelada.
-
“Trabajamos para mantener la calidad del maní en lo más alto”
Leer más: “Trabajamos para mantener la calidad del maní en lo más alto”En diálogo con RTR, Ivanna Cavigliasso, presidenta de la Cámara Argentina del Maní, destacó que hoy en la agenda está el tema retenciones. “Una reducción se vería reflejada en la población”, aseguró la empresaria. También habló sobre la realidad del sector, el trabajo a futuro y como proyectan el crecimiento de la zona de siembra.
-
Más de 50 mil hectáreas sistematizadas en Tercero Arriba
Leer más: Más de 50 mil hectáreas sistematizadas en Tercero ArribaEl centro de la provincia de Córdoba es la zona donde el cuidado de los suelos hizo punta. El trabajo coordinado entre los entes estatales (agricultura, recursos hídricos, vialidad, municipios) y los productores es vital. Los consorcios de gestión integrada aparecen como horizonte cercano.
Mercados
|
||
Actualizado a: 23/07/2025 |
||
Producto |
Tendencia |
$/Tn |
| Maní Industria | — | $ 567.350,00 |
| Maní Runner | — | $ 743.549,00 |
Fuente: Bolsa de cereales de Cordoba | Los precios no incluyen IVA |
||


















