Todas las noticias
-
Venimos bien, pero…
Leer más: Venimos bien, pero…Una de las mayores certezas que dejó el congreso mundial de maní, es que nadie sabe como impactará la vuelta a la normalidad en los países que explican gran parte de la demanda, luego del impacto del Covid-19. ¿Se sostendrán los niveles de consumo? ¿Qué pasara con los precios?
-
“Dale Gas”: CTA Argentina podrá duplicar producción de maní alto oleico
Leer más: “Dale Gas”: CTA Argentina podrá duplicar producción de maní alto oleicoLa empresa CTA Argentina, instalada en el Parque Industrial de la ciudad de Hernando (Córdoba) firmó un crédito otorgado por el Banco de Córdoba, en el marco del programa “DaleGasIndustria”.
-
Arranco la World Peanut Meeting
Leer más: Arranco la World Peanut MeetingEl evento que organiza la Cámara Argentina del Maní se desarrollará entre hoy y mañana de manera online y convoca a una docena de expertos mundiales para debatir sobre los principales temas que giran en torno a la industria mundial del maní.
-
¿Qué pasara con el mercado internacional pos-pandemia?
Leer más: ¿Qué pasara con el mercado internacional pos-pandemia?Con la ayuda del clima, el cultivo pudo arrancarse y cosecharse sin ningún tipo de inconvenientes arrojando muy buenos rindes. A diferencias de años anteriores donde los otoños húmedos impactaban en el resultado final de la producción, en la campaña 2019/20 el maní se cosechó a tiempo e ingresó a las plantas con niveles de…
-
El maní con una producción estimada de 1,2 millones de toneladas
Leer más: El maní con una producción estimada de 1,2 millones de toneladasCon un avance de cosecha del 90% la Bolsa de Cereales de Córdoba calcula para la provincia de Córdoba una producción en caja de 1,2 millones de toneladas, al sembrar una superficie de 272.800 hectáreas y con un rendimiento en caja de 44,2 qq/ha.
-
San Luis: Ya fueron inspeccionados el 90% de los campos
Leer más: San Luis: Ya fueron inspeccionados el 90% de los camposEl Gobierno provincial monitorea que hayan cumplido con la norma que les exige a los productores maniseros sembrar un cultivo de cobertura antes de comenzar con la cosecha.
-
Empresa manisera de Villa María cerró sus puertas
Leer más: Empresa manisera de Villa María cerró sus puertasUbicada en calle Manuel Ocampo al 1400 de barrio Rivadavia, este martes los 11 empleados de Maní Mingo se encontraron con las puertas cerradas. Desde la empresa familiar con 35 años de trayectoria les anunciaron de ese modo el fin de un ciclo.
-
¿Cómo, cuándo y para qué sembrar cultivos de servicios?
Leer más: ¿Cómo, cuándo y para qué sembrar cultivos de servicios?El Ing. Agr. Cristian Álvarez, de AER INTA Gral. Pico, comparte algunas ideas y estrategias relacionadas con el uso de los cultivos de servicios para mitigar ciertas problemáticas en los sistemas productivos.
-
Se presentó el primer licor de maní de Sudamérica
Leer más: Se presentó el primer licor de maní de SudaméricaDesde General Cabrera, Córdoba, una empresa familiar lanzó “Delis”, la primera bebida con contenido etílico a base de maní.
-
San Luis: Comenzaron los controles a los campos que cultivaron maní
Leer más: San Luis: Comenzaron los controles a los campos que cultivaron maníEl objetivo de las inspecciones que realiza el Gobierno de San Luis es comprobar que los productores hayan sembrado cultivos de cobertura para proteger los suelos de la erosión eólica que produce el arrancado de las plantas durante la cosecha.
Mercados
|
||
Actualizado a: 23/07/2025 |
||
Producto |
Tendencia |
$/Tn |
| Maní Industria | — | $ 567.350,00 |
| Maní Runner | — | $ 743.549,00 |
Fuente: Bolsa de cereales de Cordoba | Los precios no incluyen IVA |
||


















